El musgo como decoración
- noox CDMX
- 25 feb 2016
- 2 Min. de lectura
El papel más importante del musgo es su gran capacidad de retención del agua, pudiendo captar hasta 300 veces su peso en agua; captan agua en invierno y la liberan en verano; sirve de hábitat a miles de microorganismos que aportan materia orgánica al suelo; sostiene el suelo por lo que contribuye a evitar la erosión; permite la germinación y reproducción de semillas que van por el aire o el agua; es capaz de colonizar suelos estériles al adherirse a sustratos muy pobres en nutrientes, generando nuevas zonas de vida; acelera la descomposición de la materia orgánica y puede convertirse en abono cuando se ha integrado al suelo.
Algo muy interesante de los musgos es que en las épocas de sequía, las hojas se resecan y arrugan de tal forma que el musgo parece muerto, pero inmediatamente después de la lluvia vuelven a aparecer verdes y frescas, para reemprender su ciclo vital.
Una de las características más llamativas de estas plantas, es su capacidad para absorber el agua, como si fueran esponjas y, al mismo tiempo, su capacidad para ir liberando ese agua en función de la sequedad del ambiente. Esto es esencial para evitar la desertización del suelo
Actualmente se está poniendo en moda el uso del musgo no sólo como decoración en plantas de interiores, sino como decoración de tapetes o inmobiliario, aqui les dejamos algunos ejemplos de el uso del mismo, que aunque se ve muy atractivo, se debe de tomar en cuenta que todo exceso puede provocar complicaciones en el medio ambiente.



La remoción y extracción del musgo del medio natural afecta la dinámica poblacional del ecosistema, puesto que desequilibra el ciclo hidrológico en el lugar de extracción contribuyendo a la disminución del recurso agua, la desprotección y posterior desertificación y erosión de los suelos, la disminución del hábitat de la microfauna silvestre, la reducción de la biodiversidad y el deterioro del paisaje.
Comments