Kiri, una nueva alternativa.
- noox CDMX
- 18 ago 2015
- 1 Min. de lectura

Originario de China, es también conocido como árbol Emperatriz, crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. Pero se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.
Es un árbol popular como ornamento, así se hicieron famosos en Japón, y desde allí entraron en Europa en 1834. Esté árbol es tan resistente que sobreviven al fuego, ya que pueden regenerar sus raíces y sus vasos crecen de forma rápida. También tolera la polución, y no exige suelos fértiles. Sus hojas son ricas en nitrógeno (buen abono) y las raíces previenen la erosión. Como si fuera poco, crece muy rápido.
En Texas ha comenzado un proyecto llamado Kiri Revolution (La Revolución Kiri) que consiste en plantar un millón de kiris para así dejar el suelo purificado y lograr que recupere sus propiedades. El proyecto es llevado a cabo por Chris Sanders y Brittany Turner que no sólo eligieron al Kiri por sus propiedades fértiles sino porque también absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en el mundo, y como si fuera poco emite grandes cantidades de oxígeno. O sea que es ideal para la lucha contra el cambio climático.
Otra ventaja es que el Kiri es el árbol de crecimiento más rápido del planeta. En apenas ocho años, una semilla de Kiri llega al tamaño de un roble de 40 años. En sólo un año llega a los cuatro metros y medio de altura.


http://elblogverde.com/
Comments