Arquitectura sustentable
- noox CDMX
- 28 jul 2015
- 1 Min. de lectura

Se tiene la creencia que la Arquitectura sustentable, es mucho más cara debido al erro de confundirla con la arquitectura tecnológica, la cual emplea los últimos adelantos para disminuir el consumo de agua y de electricidad, lo que también contribuye al auto-abastecerse.
Es fundamental el ahorro, como de energía,
de residuos de emisiones, de mantenimient
o en general.
La arquitectura sustentable está diseña para las personas y por tanto debe, en primer lugar procurar la buena calidad de vida de los ocupantes de los complejos (casas, edificios, parques, etc), consiguiendo el acondicionamiento acústico que agrade al sentido del oído; unos niveles de iluminación, armonía cromática, proporción de formas, que deleite al sentido de la vista; la correcta calidad del aire, sin presencia de contaminación o productos tóxicos volátiles y malos olores. Por lo que también se preocupa de minimizar la demanda energética y la producción de residuos, maximizar el aprovechamiento del agua, y un largo etc. todo esto dentro de un concepto global de urbanismo sostenible donde se reduzca el consumo de suelo, se favorezca las comunicaciones, la integración social, creando ciudades en contacto con la naturaleza.

Debe ser una arquitectura económica, sin dispositivos que la encarezcan o mecanismos que corrijan errores que están presentes desde la concepción del complejo.
Tanto es así, que -a la larga- estos edificios no sólo no son más caros, sino que generan importantes ahorros a sus propietarios, principalmente en dos líneas: reducción en los costes de mantenimiento y una importante reducción en las facturas energéticas.
Es querer vivir en edificios confortables, sanos, fáciles de mantener y todo ello con costos reducidos.

Comentarios