top of page
Buscar

Desarrollan una nueva generación de paneles solares que flotan en el agua

  • Foto del escritor: noox CDMX
    noox CDMX
  • 12 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

paneles-flotantes-665400.jpg

Leer más: Desarrollan una nueva generación de paneles solares que flotan en el agua - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6788814/06/15/Desarrollan-una-nueva-generacion-de-paneles-solares-flotantes.html#Kku8wp07jQUOvGg5

Con el coste de las instalaciones fotovoltaicas cayendo casi al mismo ritmo al que crece su eficiencia energética, el carrusel de la innovación no se detiene y ya hay quien propone soluciones innovadoras que van más allá del ya clásico panel en el tejado. Una de las propuestas más curiosas es la que sugiere crear paneles flotantes que no ocupen espacio en tierra, y que de paso eviten la evaporación del agua.


En las zonas secas de California y Australia, así como también en Japón, donde la falta de espacio genera una gran demanda de tierra, se pueden ver cada vez más paneles flotando en el agua.

Según Infratech Industries, que desarrolla esta tecnología, sus paneles pueden producir casi 60% más de electricidad que los parques solares en tierra y reducen la evaporación en un 90%.

Si bien todavía representan menos del 1% de la electricidad generada por todas las instalaciones solares en la actualidad, Infratech anticipa que habrá un crecimiento mucho mayor en la demanda de paneles flotantes ?por ejemplo, en embalses- conforme el agua se haga más escasa.

"El agua es una materia prima que verá aumentar su valor", afirmó en una entrevista telefónica Felicia Whiting, directora de Infratech.

Coste más alto

No obstante, para que esta tecnología continúe ganando cuota de mercado, los productores deberán superar el que podría ser su mayor obstáculo: el coste de instalar y mantener los paneles es mayor respecto a las unidades convencionales, lo cual podría limitar su rentabilidad a aquellas zonas más afectadas por sequías o muy pobladas.

"Hacer que el sistema flote tiene que ser más caro que poner un panel solar en un techo o en el campo", dijo por teléfono Paul Meredith, físico de materiales en la Universidad de Queensland que investiga cómo producir energía solar de forma eficiente. "El funcionamiento y el mantenimiento ya es bastante difícil en tierra sin tener que subirse a un bote de remo", recuerda.

Kyocera Corp. y Century Tokyo Leasing Corp. han construido tres plantas en la Prefectura de Hyogo en Japón, con una capacidad total de 5,2 megavatios, según un comunicado del mes de mayo. Un megavatio es suficiente para abastecer 357 hogares japoneses, dijo Kyocera.

Las plantas japonesas están siendo desarrolladas en agua en regiones que no tienen tierra disponible para generación a gran escala, dijo Hina Morioka, portavoz de Kyocera.

Hay proyectos previstos en alrededor de 30 embalses en Japón para generar 60 megavatios. En Japón hay como mínimo 5 plantas en funcionamiento con una capacidad total de 7,4 megavatios, que pese a todo es menos del 1% de la energía solar instalada de 23,3 gigavatios a nivel nacional.

La planta rectangular de 2,3 megavatios de Kyocera en Kasai City cuenta con más de 9.000 módulos solares colocados en plataformas flotantes, que están ancladas al fondo de un embalse.

Leer más: Desarrollan una nueva generación de paneles solares que flotan en el agua - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6788814/06/15/Desarrollan-una-nueva-generacion-de-paneles-solares-flotantes.html#Kku8wp07jQUOvGg5



 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page