top of page

Gastronomía yucateca: Un guiso para cada día de la semana

Hasta mediados de la década de los ochenta en la mayoría de los hogares yucatecos existía la tradición de cocinar determinado guiso por cada día de la semana. Hoy en día las exigencias de la vida actual han hecho que esta costumbre se haya diluido paulatinamente. No obstante, hay quienes aún la conservan y llevan a cabo de la siguiente manera: Lunes: frijol con puerco, compuesto principalmente por los ingredientes que su nombre señala, además de complementos como arroz, chile habanero, aguacate, cebolla, cilantro, y salsa de tomate. Este platillo guarda gran parentezco con la Feijoada brasileña.


Martes: Chilmole o relleno negro, que se trata de un guiso hecho a base de carne de pavo y chiles secos rojos quemados y de origen prehispánico que sobrevivió a la conquista española y se adaptó a los nuevos tiempos, convirtiéndose en uno de los platillos más representativos de Yucatán.


Fotografía: Relleno negro

Crédito: TripAdvisor https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/03/e0/f5/0b/los-almendros-fiesta.jpg


Miércoles: potaje, es decir un guiso caldoso preparado a base ya sea de lentejas, x’pelón o garbanzos.


Jueves: tzik de venado, platillo preparado a base de venado deshebrado y sazonado con ingredientes locales, aunque en los últimos años, con la restricción a la caza de esa especie, se empezó a preparar con carne de res. Viernes: Poc chuc, carne de cerdo a la parrilla sazonada con ingredientes de la región como la narnaja agria. O bien, pan de cazón, durante la cuaresma, toda vez que ante la prohibición de comer carne los viernes de esta temporada, se sustituye por este platillo compuesto por tortillas con salsa de tomate y carne de tiburón.



Fotografía: Poc Chuc.

Crédito: Miguel Loría https://www.flickr.com/photos/8029651@N05/4255442774/


Sábado: Chocolomo, un platillo de res que emplea no sólo carne de lomo sino de otras partes, además de vísceras, servidas en un caldo guisado con especias, cebollas, ajos y chiles asados, que además suele aderezarse con el tradicional salpicón yucateco y acompañarse con arroz.


Domingo: la célebre cochinita pibil, carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno de tierra, servida en tacos o en tortas de pan francés, acompañados por salsa de cebolla y chile habanero.


Fotografía: Cochinita pibil.

Crédito: Vía México http://viamexico.mx/wp-content/uploads/2016/04/Cochinita-Pibil.jpg ¿En tu familia aún existe la tradición de comer el guiso del día?


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Wix Facebook page
  • Pinterest App Icon
  • Twitter App Icon
  • Vimeo App Icon
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page
bottom of page