top of page

Las esquinas de Mérida: Historias en cada rincón

Actualmente las calles del centro histórico de la ciudad de Mérida cuentan con una nomenclatura aritmética. No obstante, en la gran mayoría de las esquinas persisten placas colocadas en las paredes que dan cuenta de un antiguo y peculiar modo de nombrar el espacio urbano.


En Mérida la gente nombraba sus esquinas a partir de las leyendas urbanas o ciertas historias. Los nombres de las esquinas tienen una historia que pudo partir de la realidad hasta convertirse en un mito urbano.


Fotografía: Esquina de “El nido”.

Crédito: Vero-Cat https://www.flickr.com/photos/25312777@N04/5906163573/

Las historias en torno a las esquinas de Mérida son tantas como las hay en su Centro Histórico, pues cada una lleva su nombre gracias a un suceso, característica física o situación acontecida. “El Huracán”, “El Ciclón” “El Pato”, “Los Dos Camellos”, “El Monifato”, “La Tucha” y “La Estrella de Oriente” son sólo unos cuantos ejemplos de la importancia que durante la Colonia tuvieron estos nombres para referencia de cualquier dirección en la ciudad. Lo mismo que “El Venadito”, “El Chévere”, “Los dos Toros”, “La Chaparrita”, “El Imposible” y así la lista se extiende hasta abarcar calles y manzanas de la antigua Mérida, que hasta finales de la tercera década del siglo pasado era la forma más usada de orientarse en la ciudad.

Si bien esta costumbre data de la época colonial, fue en 1986 cuando se empotraron a las paredes de las esquinas del primer cuadro de la ciudad placas con sus nombres y una figura que hiciera referencia a su apelativo, las cuales todavía permanecen en sus lugares, aunque algunas han sido cubiertas con pintura al remozarse el edificio que las contiene.

¿Qué esquinas del centro de Mérida conoces?

Fotografía: Esquina de “El cardenal”

Crédito: Bruce Edmiston https://goo.gl/MWRX9W


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Wix Facebook page
  • Pinterest App Icon
  • Twitter App Icon
  • Vimeo App Icon
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page
bottom of page