top of page
Buscar

La lengua maya ¡Más viva que nunca!

  • Foto del escritor: noox CDMX
    noox CDMX
  • 6 sept 2016
  • 1 Min. de lectura

El idioma maya (autoglotónimo: Maaya t'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, así como en Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.


Fotografía: Vendedora mayahablante.

Crédito: Patrik Bergström https://www.flickr.com/photos/patrik-bergstrom/15760775533/



Según datos del XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, en territorio mexicano la cantidad de mayahablantes es de 800,291, lo cual la coloca como la segunda lengua indígena con mayor número de hablantes en toda la república mexicana, después de la lengua náhuatl. La lengua maya es ampliamente utilizada y enseñada y ha dado pie en manifestaciones de diferentes medios de expresión artística como poesía, teatro, literatura, música en diversos géneros, etc.



Fotografía: Jóvenes mayahablantes raperos.

Crédito: Univisión http://www.univision.com/musica/hip-hop/este-rapero-maya-demuestra-orgullo-por-su-sangre-indigena

Además, la lengua maya ha influído en el español de la península de Yucatán a lo largo de los más de 500 años de coexistiencia dando como resultado una variante dialectal del castellano fácilmente identificable como diferente, tanto a nivel léxico y fonológico, como morfológico y sintáctico, con relación a la que se usa en el resto de México.





 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Wix Facebook page
  • Pinterest App Icon
  • Twitter App Icon
  • Vimeo App Icon
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page
bottom of page