top of page

Haciendas Henequeneras, 1/3


Las haciendas henequeneras yucatecas surgieron en la segunda mitad del siglo XIX por impulso de las antiguas familias que desde la época colonial poseían grandes propiedades territoriales, por la participación de sus herederos y por los nuevos grupos ricos que se habían desarrollado en el comercio.

Estas haciendas fueron el resultado de la transformación de las haciendas maicero-ganaderas establecidas por los españoles durante el tiempo de la colonia. Las grandes haciendas henequeneras representaron durante 100 años la base de la economía de Yucatán. La increible acumulación de riquezas de las familias que poseían las haciendas, se basó en la mas aguda explotación del trabajo humano, así como en la gran habilidad de los hacendados para controlar las diversas situaciones económicas y sociales que se presentaban en sus propiedades.

Durante la época porfiriana (1876 - 1911), Yucatán tuvo un formidable progreso que se manifestó en las transformaciones de la ciudad de Mérida: avenidas, paseos, edificios públicos, residencias privadas, servicios de agua, luz, etc.; todo tuvo importante presencia por las riquezas creadas, teniendo como base la producción henequenera que se comercializaba en el mercado norteamericano. Mas de un millar de haciendas laboraban a principios de siglo, y Yucatan vendía anualmente en el extranjero henequen por valor de unos 20 millones de pesos.


A mediados de 1940, cuando se inventaron los hilos sintéticos, la industria del henequén cayó abruptamente y con ello, el esplendor de las haciendas.


En la última década del siglo XX, las haciendas de Yucatán volvieron a recobrar un gran auge y esplendor, ahora como lugares de perfecta armonía para el descanso, la reflexión, la meditación y el arte como el caso de Noox Azcorra, pero sobre todo para ofrecerle a los visitantes de Yucatán experiencias únicas.

http://www.mayas.uady.mx/

http://www.yucatan.gob.mx/




Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Wix Facebook page
  • Pinterest App Icon
  • Twitter App Icon
  • Vimeo App Icon
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page
bottom of page