Neomaya: arquitectura.

Hablamos del término neomaya en el sentido de urbanismo y arquitectura de principios del siglo XX, el cual buscaba la conformación del concepto de nación, evocando la cultura prehispánica.
Yucatán se sumó a estos esfuerzos de un modo particular, ya que los descubrimientos arquitectónicos y arqueológicos de la civilización maya influyeron en las construcciones del siglo XX, fusionando la arquitectura moderna con las características de la arquitectura antigua.

En la actualidad el numero de edificaciones con el estilo "Neomaya" originales es muy escasa, ya que solo se cuentan entre 12 y 15 edificios aproximadamente en la ciudad de Mérida y algunas mas en el interior del estado y a nivel nacional e internacional, ya que han desaparecido o se encuentran en condiciones de abandono y deterioro, entre las pocas que siguen en pie y uso se encuentra el sanatorio Rendón Peniche, y la casa del pueblo en el estado de Yucatán.

La arquitectura "Neomaya" es una producción urbana arquitectónica que forman parte del patrimonio cultural, y que representa a la Península de Yucatán y a México a un nivel internacional, la identificación por parte de la sociedad le augura su permanencia por lo que se debe de reconocer y difundir.
http://www.meridadeyucatan.com/arquitectura-neomaya/