Chuburná Carbonera

Ubicado a 25 kilómetros al poniente del puerto se encuentra las Carboneras de Chuburná, proyecto ecoturístico que vale la pena descubrir porque permite un contacto directo con las bellezas naturales del puerto. Las Carboneras de Chuburná es un gran atractivo que merece ser descubierto por eso en estos últimos días de las vacaciones de verano es el sitio ideal para la convivencia familiar lejos del bullicio de la ciudad. Cabe señalar que una cooperativa de pescadores se encarga de la administración del proyecto. Desde hace un par de años estos hombres de mar vieron en el ecoturismo una alternativa de ingresos económicos y al mismo tiempo contribuyen a la conservación del patrimonio natural de la costa de Yucatán.

Antiguos pescadores señalan que Chuburná quiere decir en lengua maya "lugar donde las casas se inundan".
Son los lugares más antiguos de Progreso, Chuburná y Chicxulub eran las poblaciones que servían como vigías para la seguridad de Yucatán 1663 por estas costas, por aquí podían entrar los piratas a invadir y esconderse, estos corsarios entraban desde la Laguna de Términos (Campeche). Rosendo Tzab, representante de la cooperativa, comentó, que Las Carboneras tiene con un parador turístico, ubicado en el puerto de abrigo, donde se ofrecen cuatro tipos de recorridos. Por el recorrido sencillo hacia los manglares y a los ojos de agua tiene un costo de 200 pesos. Las Carboneras de Chuburná es un proyecto que busca disminuir la carga de las actividades pesqueras y conservar un área de humedales que está amenazada por el crecim
iento urbano.
El ecosistema cuenta con humedales y, a diferencia de otros sitios ecológico como Rutas hacia el Progreso, no tiene restaurantes. Sin embargo, se ofrecen emocionantes paseos en lancha que ponen al paseante en contacto con la naturaleza. Las personas que llegan a Las Carboneras pueden hacer recorridos en bicicletas de agua y lanchas de la cooperativa. Los turistas pueden nadar en los ojos de agua y conocer el mangle y la fauna.
http://redecoturismoyucatan.blogspot.mx/