Grutas de Calcehtok

Son las grutas más grandes de Yucatán y aún se mantienen 100% al natural, sin iluminación artificial ni senderos de madera para recorrerlas. En esta gruta, también conocida como X-Pukil, se pueden observar bóvedas de hasta 30 mts. donde se aprecian estalactitas y estalagmitas entre diversas formas calcáreas, que hacen un sistema complicado de túneles y pasadizos.

En su interior se ha encontrado cerámica maya, huesos humanos y de venado, platos rojos, ollas rayadas, molcajetes, puntas de flecha y haltunes, que son estructuras construidas por los mayas para contener agua. Al intentar construir un pozo cerca de estas grutas, se encontró una piedra labrada en forma de cabeza de venado y en recuerdo le pusieron a este lugar Calcehtok, que significa "Garganta de venado de pedernal".
Tiene una extensión de 5 km. en los que se puede recorrer sus túneles angostos, escalar con cuerdas, resbalar entre zonas oscuras y lodosas, y observar las maravillas naturales y tesoros de cerámica maya que guardan.
Cuenta la historia que hubo alrededor de 300 mayas refugiados en su interior durante 7 años para protegerse de los españoles, creando diversos túneles subterráneos para salir a la superficie sin ser descubiertos.
Se recorren sólo en tour con guías de una sola familia del pueblo de Calcehtok,
El tour “Familiar” dura 1 hora (MX$300 por grupo) y se va caminando por la gruta visitando distintos sitios.
Están situadas a 32 km. al noroeste de Muna por la carretera estatal, desviación a la izquierda en el km. 25.

http://www.yucatan.gob.mx/menu/?id=calcehtok
http://upachalupa.org/2015/01/05/yucatan-alternativo-4-destinos-desconocidos/